Biografía

Martín Catoira

Un Poco de Historia

Mi contacto con la guitarra comenzó a los nueve años cuando ingresé al conservatorio de Música Clásica Julián Aguirre, en la Provincia de Buenos Aires. Mi abuelo materno, Julio, fue mi gran inspirador para acercarme a la música. Mis estudios allí continuaron hasta los 21 años, en los que tuve diferentes profesores, entre los que se destaca el prestigioso Sergio Moldavsky.

El inicio de la juventud me hizo conocer la guitarra eléctrica y los sueños de la banda de rock, en el que también se incorporó el blues dentro del repertorio nacional e internacional. Así, mientras recorría el país en giras con diferentes grupos, seguí ampliando mis conocimientos con Daniel Díaz.

En esos años, grabé tres discos: Desde el fondo, con Agabeja; Dejándolo atrás, con Presión Cero; y Tratando de sobrevivir, con Presión Rock. Además, llegamos a las radios, la TV y a tocar en los lugares más emblemáticos de la música independiente de Buenos Aires y el interior de la provincia.

Luego de un tiempo, volví a la guitarra clásica, esta vez bajo la enseñanza del profesor Ariel Palermo.

En 2016, tras varios años en formato banda, comencé a producir mi primer espectáculo solista llamado “Un Viaje al Final de tus cuerdas”. Al desafío de un show acústico y solamente acompañado por mi guitarra, se le sumó el placer de interpretar a referentes de la música argentina en el mundo, tales como Astor Piazzolla, Atahualpa Yupanqui, Abel Fleury, Ariel Ramírez, Gerardo Matos Rodríguez, Rosita Melo/Homero Manzi, Luis Alberto Spinetta y Gustavo Cerati, entre otros. 

Así, además de recorrer diferentes lugares del país y exterior con esta presentación, también tuve otros honores, como como ser convocado en festivales, eventos culturales y exposiciones de arte.

En 2018, tras muchos meses de grabación, realicé el lanzamiento de mi primer disco solista que acompaña este nuevo camino: “Un Viaje al final de tus Cuerdas”. La presentación la hice en The Cavern, en Paseo La Plaza, con sala llena.

Martín Catoira
Martín Catoira

El año 2019 fue otro hito en mi carrera musical. Luego de desearlo mucho tiempo, tomé mi guitarra y me fui por primera vez de gira a España. Durante dos meses, recorrí 5000 km en la península ibérica y realicé 20 shows en ciudades como Madrid, Granada, Sevilla, Vigo, Santander, Bilbao, Gijón y Barcelona. Incluso llegué hasta Catoira, el pueblo en el que nació mi abuelo paterno, José, (y al que no pude conocer por su muerte temprana) y que da el origen a mi apellido.

Al regreso, la vida me dio un giro inesperado de 180º: mi trabajo fuera de la música se había terminado y la obligación de subsistir y criar a dos hijos adolescentes aún estaba latente. Me reinventé para hacer de la música mi pasión y mi único trabajo: sonido en eventos musicales, alquiler de mi estudio de grabación, clases de guitarra y shows en vivo. Era el hombre más feliz de la tierra…

Martín Catoira

Hasta que llegó la pandemia: ya no había eventos para hacer el sonido; por el confinamiento, se suspendieron las grabaciones en el estudio; algunos alumnos ya no podían pagar sus clases y los bares/restaurantes cerrados y sin música hasta nuevo aviso.

La resiliencia una vez más se presentó y me adapté al estilo virtual que presentaba la pandemia con las clases de guitarra en línea y los shows en vivo mediante mis redes sociales. Cuando todo fue tomando su ritmo habitual, más bares quisieron tener música en vivo, más alumnos tomaron clases de guitarra y poco a poco todo fue volviendo al curso de vida habitual para todos.

En 2022, escribí las canciones de mi segundo disco solista y comencé a producirlo y grabarlo con Iván Gramático, experimentado productor musical. También realicé mi segunda gira musical por España para en menos de cincuenta días, recorrer Madrid, Mallorca, Valencia, Orihuela, Málaga, Santiago de Compostela, Vigo, La Coruña, Santander, Bilbao y San Sebastián como los puntos más importantes, además de pasar por mi pueblo, Catoira, una vez más. En este nuevo viaje, no sólo volví a muchos de los lugares de la primera gira, si no que sumamos nuevos espacios y centros culturales gracias a la música de mi Argentina.

Este 2023 los desafíos no pararon. “Despertar” es el nombre de mi segundo disco solista, el quinto en total de mi carrera musical. Su nombre no es solamente la literalidad de la palabra y su verbo, es algo mucho más profundo, que va más allá; quizás dentro de la espiritualidad, y no se puede explicar de otra manera mas que escuchando el disco, ya que es la música la que marca mi camino, más allá del contexto y las circunstancias. Su presentación fue en el Teatro Municipal del lugar donde vivo y enfrente de la plaza en la que iba a la calesita cuando era un niño. Con localidades agotadas y el aplauso del público incluso cuando las canciones aún no habían terminado fueron sueños cumplidos aún cuando ni siquiera lo había hecho.

Al año siguiente, decidí ampliar mis estudios musicales de forma académica en la EMPA, Escuela de Música Popular de Avellaneda. A su vez, tuve una participación destacada en la Embajada Argentina en Francia al tocar en varias oportunidades frente a la delegación nacional que iba a competir en los Juegos Olímpicos de París.

Este 2025 es particular, porque además de haber realizado mi tercera gira por España y País Vasco, y en la que también se sumó París a la agenda musical, estoy grabando mi tercer álbum solista. Este trabajo se diferencia de los anteriores por la profundidad de sus letras y sonidos, del arte y la estética y que acompañan los tiempos mundiales en los que vivimos.